Tenía muchas ganas de coserlo, pero nunca era buen momento, y de repente lo sacaron en promo y dije, esta es la mía.
Así que aprovechando tela vaquera, que siempre tengo una caja llena, y ese tornasol plastificado que compre en un outlet de Galerias Madrid, me monté es estuche muy molón.
La cremallera es de Tedi
El patrón es de @ambazamba, y yo lo pillé de promo en una página alemana por 2 euros o así. (suelen poner promos baratas de estuches, bolsos y otras cositas, aunque ahora mismo no recuerdo el nombre)
Y al final, aunque pensaba usarlo para guardar agujas de crochet, se lo quedó la peque para cositas suyas.
Pues hace unos años me dio por retomar el teñir camisetas como cuando tenía 14 años.
Para mi siempre han sido las camisetas de nudos, pero ahora está de moda eso de llamarlo Tie Dye.
Así que si ya habéis visto los videos de #misapuntesenyoutube que si que publiqué en su fecha, sabréis que recuperé esa olla donde mi madre me ayudaba a teñir "camisetas de nudos" para mi y mis amigas.
Yo usé otro método diferente al que usábamos en aquel entonces, pero ahora os dejaré fotos del acabado (de lo que he podido fotografiar) ya que era un #mamiypequesajuego y como que para hacer una foto con los niños quietos: complicado.
Esta es la mía, XL y con cuello cortado para que caiga de hombro y usarla en playa o piscina (cosa que no volveré a hacer, por que es incomodo no, lo siguiente)
Esta la de los peques
Y las teñí así:
Y estas son las segundas que hice, para toda la familia
En este caso la mía la deje tal cual. Talla XL de hombre pero sin tunear, y la uso mucho más que la otra.
Y estas las hice así.
Luego teñí otras casi de seguido con el método del teñido con hielo, pero de esas (para variar) no tengo fotos "bonitas", os dejo por aquí el "como lo hago", por si queréis echarle un ojo.
A ver si este año me animo a teñir, que me apetece renovar camisetas (que a los peques estas ya no le sirven), pero mi olla de toda la vida, como que ya no me sirve (tengo inducción en la cocina) y no me apetece gastarme dinero en otra nueva solo para teñir unas camisetas.
Tengo que darle una vuelta a ver si me invento algo.
Espero que os inspiren y os animéis que este año se sigue llevando mucho este tipo de ropa, "tie diy" 😜
Hoy os traigo una actividad del día de la madre que hice hace tres años.
Sí, podría haberlo enseñado antes para daros idea para este año, pero ya sabeis: ¡Voy con retraso en las publicaciones!
Así que apuntatelo para el año que viene o para el día de los abuelos.
Este proyecto es concretamente del 2020, año del confinamiento. Y ahora 3 años después os lo enseño... jajaja
Pues es una tote bag con las manos de los peques.
Tenía pintura de dedos pero textil para usarla con los peques y se me ocurrió esta bonita idea.
Corte la tela blanca/cruda con el patrón que suelo usar para las tote, y se las dí a los peques para que cada uno me pintara una parte: Plasmando sus manos y sus pies, lo que cada uno pudo hacer.
Igual vuelvo a repetir la idea cuando calcen un 40, jajaja
Hoy vengo con otro proyecto terminado hace mil y sin fotos por aquí.
(Spoiler: se avecinan varios proyectos similares en las próximas entradas. Terminados hace 3 años y sin publicar)
Por cierto estas fotos están un poco regulinchi, pero... si ya me da pereza de hacer fotos a la nuevo como tener que repetir lo que hice hace 3 años. 😜
Como costura me quedo muy pulida y estoy orgullosa de ella, pero el patrón (que ahora no recuerdo muy bien de quien era) no me hace mucha gracia. Si me echo un poco hacia adelante, se me ve hasta el carnet de identidad.
Quizás retocando un poco la apertura del escote, o si no dejo de coserme tops con tela plana y me dedico a lo de siempre (en tela camiseta o tejido a dos agujas)
Hoy por fin puedo enseñaros esta maravilla de chal, el Chal Marismas del Guadalquivir.
Es un diseño realizado por Cecilia Losada como patrón oficial de crochet para el festival lanero del sur #SevillaTeje2023
Y digo que hoy por fin puedo enseñarlo por que ha sido un testeo secreto que hasta ahora nadie más podía ver.
Al principio me apunte por que Cecilia es una gran diseñadora y no podía perder la oportunidad, pero no las daba yo todas conmigo de que el chal me fuera a gustar, por que no soy muy de chales, pero me ha sorprendido gratamente.
Se trata de un chal prácticamente entero en punto red, pero con una cenefa que simula las marismas del Guadalquivir (y de ahí su nombre).
Aunque fue un poco tedioso la parte de la red al ser muy repetitiva, es lo que tiene también de bueno que se teje en un plis plas.
Este diseño le da también la dualidad, de que puedes tejerlo de gran tamaño pero que si lo achuchas no abulta mucho y lo puedes llevar guardado en el bolso por si refresca de repente.
Si os apetece tejerlo a partir del próximo miércoles 10 de mayo, podréis descargarlo gratuitamente desde la web de www.sevillateje.com
Si queréis más información de cómo lo he tejido, lo tenéis todo en mi Ravelry, por ahora os dejo fotitos
Hoy quiero enseñaros mi bolsa a crochet Tote Bag con unos cuantos grannys.
Era un proyecto que tenía pendiente en mi cola casi desde siempre, pero que últimamente me salían mucho en pinterest, así que después de tejerme mi Chaqueta con dos hexágonos y estar a tope con el punto granny, decidí que era el momento.
Fue un poco a la aventura y al final quedó más grande de lo que esperaba, tuve que hacer algún apaño pero al final creo que mola y espero darle uso.
Los dos grandes son unos rectángulos grannys en punto granny, y en los laterales (3 a cada lado) son grannys básicos con punto granny.
Pues al final si que he grabado un segundo capitulo y si que habrá más de dos, por que me ha enganchado y además así me sirve para animarme a terminar lo que tengo empezado.
Como de costumbre aquí os enseño lo que he terminado de tejer, lo que tengo en mis agujas, y lo que me gustaría empezar. Y he añadido sección de recomendación podcaster.
Os dejo por aquí los enlaces de todo lo que os enseño y espero que os guste.
Hasta la próxima
______________________________________________
PROYECTOS TERMINADOS
- Dog Balloon Animal de KnotMonster https://ravel.me/dog-balloon-animal
Hoy vengo para continuar con mi granny #003 para la colección que estoy tejiendo.
Es un granny con flor en relieve, con colores parecidos al girasol pero la flor nada tiene que ver con él.
En un principio os dejo el video de como lo he tejido y luego os voy a dejar fotos de los dos primeros que he tejido (de los cuales también tenéis video-tutorial en mi canal de youtube)
¿Quieres hacer una chaqueta de crochet con dos grannys de hexágonos? Es muy fácil y divertido.
Aquí os dejo un video de como lo he hecho, ya que aunque es fácil siempre vienen bien algunas indicaciones para orientarte.
Solo necesitas dos hexágonos de crochet del mismo tamaño, yo he mezclado colorines pero puedes hacerlo de un sólo color. ¡Anímate a probar esta técnica y verás que fácil!
Desde ayer tenéis en mi canal Youtube el Episodio Piloto de mi "No Podcast" de tejido.
No quiero llamarlo podcast, aunque otros así lo hicieran, ya que para mí, en principio, es un experimento.
¿Grabaré un episodio 2? Pues no prometo nada, y aunque me gustaría, no se si tendré material para enseñaros y si tendré tiempo físicamente para hacerlo.
Así que, aquí tenéis el primero donde os enseño lo que he terminado de tejer en 2023 hasta ahora, lo que tengo en mis agujas, y lo que me gustaría empezar.
Yo como siempre os invito a suscribiros por si hubiera un segundo capitulo, jajaja, pero que de todos modos así tampoco te perderás nada de #MisApuntesEnYoutube
Espero que os entretenga y que inspire.
Ya me comentáis vuestras impresiones...
(En la cajita de descripción de Youtube tenéis enlace a todo lo que comento en el video.)
Hoy os traigo inspiración para un accesorio ideal para primavera/verano.
Durante el invierno suelo usar pendientes pegaditos para que no se enganchen con los cuellos y bufandas que me tejo, pero una vez que llega la primavera y me libero de ellos (en parte, ya que suelo usar algunos más livianos y ligeros), saco a lucir mis pendientes grandes, y cada vez más, mis pendientes tejidos.
Y ya que la flor africana es mi granny favorito no podían faltar unos pendientes así en mi colección (en realidad fue un #cvcq de una de mis alumnas de las #tardesdelosjueves)
Aquí os dejo un enlace al tutorial que ya tenia en mi canal para tejer mi granny favorito y que podéis usar para tejer los pendientes. Tan solo necesitaríais un hilo finito (como para bordar) y aguja de 1.5 mm o menos.